Temblor en Ecuador 14 julio 2017
Consulta los temblores ocurridos en Ecuador el viernes 14 de julio del 2017 y reportados por Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional IGEPN.
Temblor en Ecuador 14 julio 2017
IGEPN Últimos sismos hoy 14 de julio 2017 en Ecuador
Mag | Hora Local | Latitud | Longitud | Prof (km) |
Region | Status | Ciudad mas cercana | Hora UTC | Last Update |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3.7 | 2017/07/14 15:12:45 | 0.72° N | 77.85° W | 1.3 | Ecuador – Carchi | M | 13.82km San Gabriel,Carchi | 2017/07/14 20:12:45 | 2017/07/14 20:41:28 |
3.7 | 2017/07/14 12:00:07 | 2.47° S | 80.92° W | 10.0 | Near Coast of Ecuador | A | 27.09km La Libertad,Sta Elena | 2017/07/14 17:00:07 | 2017/07/14 17:04:46 |
3.9 | 2017/07/14 11:58:06 | 0.72° N | 77.84° W | 5.0 | Ecuador – Carchi | A | 13.72km San Gabriel,Carchi | 2017/07/14 16:58:06 | 2017/07/14 17:01:52 |
4.0 | 2017/07/14 09:57:34 | 0.71° N | 77.85° W | 2.8 | Ecuador – Carchi | M | 13.07km San Gabriel,Carchi | 2017/07/14 14:57:34 | 2017/07/14 16:09:59 |
14/07/2017 12:00 Temblor en Santa Elena
Un temblor de 3.7 grados en la escala de Richter se registró a Provincia de Santa Elena, el sismo ocurrió a las 12:00 del Viernes 14 de julio del 2017.
#IGAlDía AL INSTANTE Réplicas del Sismo de Pedernales No. 195B viernes 14 de julio del 2017.
Desde el sismo de magnitud 6,3 a las 17:29 (TL), del 30 de junio de 2017, hasta las 18:00(TL) de hoy, se han localizado 83 réplicas dentro y fuera de la costa ecuatoriana. El sismo de mayor magnitud de las últimas 24 horas fue de 3,2 y se registró a las 05:27 (TL), con una profundidad de 5 km. El sismo se localizó costa fuera de Bahía de Caráquez.
Sismos en Ecuador
El Ecuador está atravesado por una gran falla geológica, producto de la subducción de la placa de Nazca, en el océano, con la placa Sudamericana. Este proceso origina una falla geológica en el borde continental, de la que se derivan fracturas que causan movimientos sísmicos. La intensidad con la que la población siente el temblor y su grado de destrucción depende de la profundidad, según expertos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
Fuente: Instituto Geofísico Escuela Politécnica Nacional
